Diario La Tercera
La médico cirujano ha dedicado una vida a la biotética, una trayectoria que le permitió ganar el Premio Innovadoras en Salud, organizado por la Cámara de la Innovación Farmacéutica y Mujeres Empresarias.
Sofía Salas, la doctora que ayudó a resolver el dilema de la última cama en la pandemia
Parte de la discusión fue zanjada por el Comité de Ética del Colegio Médico, que diseñó un protocolo que ayudó a decidir cómo resolver esta disputa. Una de las encargadas de este diseño fue Sofía Salas, médica cirujana, investigadora, académica del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de la U. del Desarrollo e integrante del Departamento de Ética del Colegio Médico de Chile, que ha transitado su carrera desde lo médico en la investigación hacia la bioética.
Dice que una de las grandes lecciones que dejó la pandemia fue entender que los dilemas éticos que antes se discutían cómodamente en oficinas comenzaron a afectar directamente al público. “Personas ajenas al ámbito biomédico o ético se preguntaban, por ejemplo, cómo resolver el dilema de quién recibiría el último ventilador disponible o si era lícito suspender tratamientos a pacientes con pocas probabilidades de salir adelante, o también todo el interés del público en general en entender si era adecuado o no que se investigara con seres humanos directamente”, explica.
Dice que aunque la pandemia fue una tragedia, fue una oportunidad para que la gente reflexionara sobre la bioética, cuestionando si las decisiones eran correctas o incorrectas, y cuáles eran sus fundamentos.
Esta trayectoria dedica a la bioética permitieron que la doctora Salas ganara el Premio Innovadoras en Salud, organizado por la Cámara de la Innovación Farmacéutica junto a Mujeres Empresarias, que tiene como objetivo visibilizar el liderazgo y la contribución de las mujeres en el sector de la salud. Con más de 900 nominaciones y un jurado compuesto por 20 expertos, el premio reconoce a las mujeres al sector de la salud por su impacto en el desarrollo social.