Según el sondeo realizado por Mujeres Empresarias a 144 mujeres reconocidas dentro de las 100 Mujeres Líderes, la Sala Cuna Universal y la Equidad Salarial son las iniciativas legislativas más relevantes para avanzar en la equidad de género en el trabajo. En contraste, la extensión del postnatal a un año genera dudas y es la medida con menor respaldo.
En el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), Mujeres Empresarias realizó un sondeo a 144 mujeres reconocidas dentro de las 100 Mujeres Líderes, con el objetivo de conocer su percepción sobre las iniciativas legislativas que buscan transformar el futuro del trabajo para las mujeres en Chile.
Los resultados muestran que la Sala Cuna Universal (43.8%) y la Ley de Equidad Salarial (39.6%) son consideradas las principales prioridades legislativas. En contraste, la extensión del postnatal a un año es la medida con menor respaldo, ya que el 84.5% de las encuestadas advierte que podría generar dificultades en la contratación de mujeres en edad fértil.
Datos Relevantes del Sondeo
- 2% apoya la Sala Cuna Universal, y un 79.1% cree que su aprobación debe ser prioritaria en el Congreso.
- 3% respalda la Ley de Equidad Salarial, destacando su impacto en la reducción de brechas de género en el trabajo.
- Solo el 3.5% de las encuestadas considera que extender el postnatal a un año debería ser una prioridad legislativa.
- Las líderes proponen reformas clave, como la flexibilización laboral, la corresponsabilidad parental y la modernización de la sociedad conyugal, para impulsar la participación femenina en el mercado laboral.
En un contexto donde más de 20 proyectos de ley sobre equidad de género están en la agenda del Congreso para 2025, la visión de las 100 Mujeres Líderes cobra especial relevancia. Su experiencia en distintos ámbitos —desde el mundo empresarial hasta la academia, la cultura y las ciencias— permite visibilizar las prioridades del liderazgo femenino y aportar información clave al debate público y legislativo.
“El balance de género en el trabajo es un desafío estructural que requiere de medidas integrales. Esta consulta nos muestra que las mujeres líderes en Chile priorizan reformas que promuevan la conciliación trabajo-familia y la igualdad de oportunidades en el empleo. Esto debe traducirse en acciones concretas en la agenda legislativa”, explica Francisca Valdés, Directora de Mujeres Empresarias.
