Testimonios de la ruta del Balance +

noviembre 20, 2022
Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC)

“Para nosotros es realmente importante la iniciativa y está, de alguna manera, en nuestro ADN el trabajo en conjunto con las mujeres. Nuestro gremio es el que emplea a la mayor cantidad de mujeres del país, por lo tanto, tenemos que mantener una preocupación especial”. 

  María Ignacia Rodríguez, secretaria general de la CNC

 “Estas iniciativas elevan la vara para los gremios y nos obliga a estar constantemente mirando estos temas que muchas veces quedan un poco atrás en la agenda y cuando uno entiende esto se da cuenta que es parte del negocio y que es parte de la sobrevivencia de instituciones y organizaciones como esta”.

  Bárbara Lewin, gerenta de Marketing y Comunicaciones Aresti Chile Wine

“En Viña Aresti estamos muy orgullosos porque los últimos años hemos ido avanzando en la diversidad de género, con la contratación de mujeres para cargos que habitualmente han sido ocupados por hombres, tales como export manager y operadora de máquina despaletizadora. Nuestra meta al 2030 es llegar al 50% de mujeres. Para eso se han implementado políticas de selección paritarias, equipos mixtos y se da preferencia a mujeres en áreas donde éstas estén subrepresentadas”.

  Jacqueline Herrera, gerente Corporativo de Personas y Organización EFE

“Estamos convencidos que una mayor participación de mujeres en la Industria del Transporte Ferroviario, la capacitación con énfasis en el aprendizaje virtual y los liderazgos positivos, son la clave para organizaciones más saludables y productivas. Por eso, hemos fomentado la igualdad de género, con iniciativas que buscan abrir cada vez más espacios para la participación de mujeres en la operación, como han sido los procesos de selección exclusivos para Mujeres Aspirantes de Maquinistas o Ayudantes de Maquinistas”.

  José Manuel Ovalle, Presidente de Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF)

“Para los bancos es una oportunidad de manera de poder ser una mejor empresa y poder hacer también una mejor banca para todos los clientes, nosotros como instituciones financieras creo que tenemos un piso muy bueno en gobiernos corporativos, en atención al cliente y gestión de riesgos, pero podemos ser mucho mejor empresas si es que incorporamos las mejores prácticas internacionales en todos los ámbitos y esto tiene que ver, en nuestro caso hemos dado una prioridad en este tiempo a educación financiera pero todas las prácticas que existen no están olvidadas, están avanzando y el Manual es impulso para poder pasar de forma más importante, más relevante para ser, en los próximos años una industria en donde la incorporación de la mujer sea una prioridad en todos los ámbitos”. 

  Paula Valenzuela, Directora Bolsa de Comercio de Santiago

“Este Manual contribuye concretamente a la capacidad de las empresas de contar con el mejor talento disponible en sus organizaciones, al mismo tiempo que entrega oportunidades de desarrollo a mujeres, impactando positivamente a sus familias y a la sociedad en su conjunto. En la Bolsa tenemos la convicción de que la diversidad contribuye a la sustentabilidad de las empresas, aportando nuevas perspectivas, mayor creatividad y un mejor entendimiento del entorno y con ello legitimidad en su vinculación con sus distintos públicos de interés. Promover mejores prácticas es también parte de nuestro rol como un actor relevante del mercado de capitales.” 

  Bernardita Fernández, gerente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI)

«Hemos  sostenido una reunión con la organización Mujeres Empresarias, cuya directiva nos ha hecho entrega del Manual de Buenas Prácticas de Género, preparado en conjunto con Unilever. Creemos que dicho texto constituye un significativo aporte a lo que está haciendo la minería  en materia de incorporación de mujeres a sus operaciones. La minería ha sido, a lo largo de la historia, un sector donde predomina la contratación masculina, tendencia que se ha hecho un esfuerzo consciente por revertir, incorporando a más mujeres en las operaciones y en sus áreas de dirección. Esta herramienta nos orienta y da ejemplos prácticos para poder avanzar en equipos balanceados, lo que puede contribuir a nuestros asociados, en especial los  pertenecientes a la pequeña y mediana minería, donde la incorporación de mujeres es más lenta”

  Juan Pablo Matte, Secretario General de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)

“Otra buena iniciativa de Mujeres Empresarias, nos han hecho llegar un manual de buenas prácticas de género, para no caer en una falsa buena práctica. Sino que hacerlo de manera objetiva y efectiva, a través de tres buenas prácticas. En el ingreso, desarrollo y en la atracción y retención en nuestras empresas agrícolas en este caso. Muchas gracias”.

 
podcast-2
Podcast: Balance+ en Acción Capítulo 2
Captura de Pantalla 2025-03-13 a la(s) 15.12
Reflexión y acción: El impacto de la diversidad de género en el mundo corporativo
BEAUTY-EMPRENDE-BLOG
Postulación abierta: Beauty Emprende con DBS
Captura de Pantalla 2025-03-12 a la(s) 10.53
BCI y Mujeres Empresarias: La importancia de apoyar el emprendimiento femenino
WhatsApp Image 2025-03-10 at 16.05
Especial Día Internacional de la Mujer: Francisca Valdés

Llene el siguiente formulario para contactar con nuestra organización.