Mentorías “Balance +”: Las claves para acortar la brecha de género en las startups

julio 24, 2023
T13.cl
Mujeres Empresarias realiza la segunda edición del programa de mentorías entre empresas con la finalidad de brindarles herramientas para disminuir la brecha de género a través de la experiencia y buenas prácticas de sus pares.

Con el objetivo de acelerar el ritmo en que las empresas están incorporando mujeres a sus equipos de trabajo, Mujeres Empresarias implementó entre empresas las mentorías Balance +, que este año realizan su segunda edición. El resultado, en primera instancia fue un manual de buenas prácticas laborales, con medidas concretas que buscan ser un aporte a la gestión del balance en los equipos desde la experiencia de las empresas con mejores puntajes en el Ranking IMAD.

Y este año se realiza un serie de encuentros digitales en los que diferentes empresas comparten sus conocimientos, experiencias y estrategias aplicadas para incorporar a más mujeres en los puestos de Alta Dirección y primera línea, y de esta forma disminuir la brecha de género.

Así es como Mujeres Empresarias junto a Unilever, empresa que ocupó el primer lugar en el ranking IMAD 2021, lideran esta serie de mentorías en las que destacan temas como: Corresponsabilidad Parental, Brecha Salarial, y Acoso Laboral y Sexual

 

Avances en buenas prácticas

Francisca Valdés, directora de Mujeres Empresarias, menciona que “en el último tiempo en Chile se han logrado avances vitales en materia de buenas prácticas laborales; como el aumento de la participación laboral en primera línea, además de políticas de diversidad y conciliación. Sin embargo, la evidencia nos demuestra que, si bien las instituciones están poniendo sus fichas en el balance de género como estrategia de negocio, queda mucho por hacer a la hora de establecer medidas adecuadas para que se concrete este compromiso. Las mujeres siguen experimentando barreras estructurales y desventajas acumuladas en sus trabajos”.

Cristián Ayala, director de la Dirección de Estudios Sociales – Sociología UC, DesUC, quienes participan en estas mentorías como aval explica que “la desigualdad de género en el entorno empresarial es un desafío persistente que requiere de atención e implementación de medidas efectivas que promuevan la equidad. Para ello, se le encomendó a DesUC la sistematización de las propuestas, experiencias y políticas presentadas por algunas empresas durante tres encuentros conducidos por ME y Unilever”.

Ayala destaca que al documentar y recopilar las buenas prácticas compartidas durante estos encuentros, “IMAD Balance+ proporciona una valiosa herramienta de referencia para empresas que busquen abordar estos problemas de género en sus propias organizaciones. Busca ser un manual práctico que permita presentar ideas y prácticas efectivas para promover la equidad de género en el lugar de trabajo”, señala.

podcast-2
Podcast: Balance+ en Acción Capítulo 2
Captura de Pantalla 2025-03-13 a la(s) 15.12
Reflexión y acción: El impacto de la diversidad de género en el mundo corporativo
BEAUTY-EMPRENDE-BLOG
Postulación abierta: Beauty Emprende con DBS
Captura de Pantalla 2025-03-12 a la(s) 10.53
BCI y Mujeres Empresarias: La importancia de apoyar el emprendimiento femenino
WhatsApp Image 2025-03-10 at 16.05
Especial Día Internacional de la Mujer: Francisca Valdés

Llene el siguiente formulario para contactar con nuestra organización.