Lo que buscan y necesitan las mujeres emprendedoras hoy

noviembre 27, 2023
La Tercera, Pulso

Lo que buscan y necesitan las mujeres emprendedoras hoy

Acceso a servicios digitales adecuados a sus necesidades, productos financieros con beneficios para su grupo familiar, y un acompañamiento constante en sus negocios y desarrollo son algunas de las opciones que el mercado está generando para empoderar a las mujeres en sus iniciativas empresariales. as cifras son elocuentes. De acuer do a distintas estimaciones, el 50% de las pymes de Latinoamérica y el Caribe tiene a una mujer como dueña, Otro dato: el 70% de las mujeres que lideran una empresa están de acuerdo en que la digitalización es fundamental para el éxito de su negocio.

Dos números que se leen como buenas noticias, pero que al mismo tiempo evidencian un amplio abanico de tareas pendientes, Ximena Baeza, Vicepresidenta del Segmento Pymes para Latinoamérica y el Caribe, de Mastercard, menciona un ejemplo tomado de la cotidianidad de las mujeresemprendedoras: “Según nuestros datos, solo el 5% de las pymes lideradas por mujeres, en cinco países latinoamericanos, cuentan con dos tarjetas de crédito, pero un 75% usa su tarjeta personal para gastos empresariales”.

El reto salta a la vista: conseguir que más mujeres aprovechen las bondades que los medios de pago y los avances digitales pueden aportar a sus negocios, «Nuestro compromiso con el sistema emprendedor incluye la meta de incorporar 50 millones de pequeñas y medianas empresas a la economia digital para 2025 a nivel global, y que al menos 23 millones de estas empresas correspondan a emprendimientos liderados por mujeres”, dice la ejecutiva de Mastercard.

Carolina Eterovic, fundadora y directora de Mujeres Empresarias, asociación que desde hace 20 años genera espacios de desarrollo para emprendedoras y ejecutivas de alta dirección, coincide en que aún existen barreras que derribar. “Los desafios para el emprendimiento son bastante equivalentes en hombres y mujeres y tienen mucho que ver con las dificultades para iniciar un negocio. Pero para el caso de las mujeres hay otros ingredientes, como la falta de confianza personal, redes de apoyo empresariales, poder compatibilizar la vida laboral con emprender, y una mayor dificultad en el acceso a financiamiento”, señala.

LA DIGITALIZACIÓN COMO PILAR “Las herramientas digitales ofrecen a las empresarias muchas oportunidades impensadas hace algunos años: velocidad para avanzar; acceso a diferentes oportunidades no sólo en Chile, sino en el mundo; acceder a comunidades empresariales en cualquier lugar; llevar un control, y ser más eficientes en todos los procesos”, afirma Ererovic.

En el caso de los medios de pago digitales, su aporte se traduce en la oportunidad concreta de crecimiento. “Los medios de pago ayudan a incrementar las ventas de las pymes, mejorar sus márgenes y predecir de mejor forma el flujo de efectivo y capital de trabajo implicado”, detalla Ximena Baeza, de Mastercard, empresa que además dispone de diversas soluciones para que las emprendedoras puedan mantenerse actualizadas y proveerse de servicios útiles para sus negocios.

Entre ellas, la plataforma Easy Savings Specials (http://www. easysavingsspecials.com/es/), con descuentos en herramientas digitales productivas; Mastercard Trust Center, para soluciones y capacitación en ciberseguridad; Entrepreneur’s Odyssey, con cursos y charlas en linea; MicroMentor Mastercard, con mentorías sobre negocios y temas relacionados con una comunidad global de mentores voluntarios, y Connect Americas, plataforma empresarial gratuita que apoya a pymes de Latinoamérica en su proceso de imernacionalización.

“Por otro lado, tenemos soluciones como la tarjeta de crédito Mastercard PYME, mediante la cual entregamos servicios de protección relacionados a sus negocios y servicios adicionales para el bienestar de las emprendedoras y su grupo familiar, como chequeo médico anual, cobertura en gastos para cuidado de menores y educación, y seguros por muerte accidental. También ofrecemos acceso a sor luciones desarrollados por startups validadas por Mastercard a través de la red Start Path”, añade Baeza.

En la misma línea, Mastercard y Mujeres Empresarias desarroMaron el podcast “Punto Digital. El futuro de los medios de pago: retos y oportunidades para las mujeres”. Se trata de dos capitulos (el primero estará online el jueves 31 de noviembre) que se emitirán en las distintas plataformas de Mujeres Empresarias, como Spotify y YouTube, y estarán enfocados en mujeres com cargos ejecutivos y mujeres emprendedoras.

DE COQUIMBO AL MUNDO El camino hacia la di también requiere de acompaña miento para que las emprendedoras puedan exprimir todo su potencial, Es por eso que Mastercard trabaja de manera permanente en el desarrollo de instancias educativas para emprendedoras.

Una de ellas es #TodasConectadas, proyecto desarrollado entre Mastercard, ONU Mujeres y la Alianza Regional para la Digitalizacién de las Mujeres en América Latina y el Caribe (ALC), y que consiste en una plataforma donde las emprendedoras pueden acceder a oportunidades de formación gratuitas para potenciar sus habilidades digitales. “El objetivo de «TodasConectadas es digitalizar a 3,8 millones de mujeres emprendedoras de Chile y Latinoamérica en un plazo de tres años, con soluciones para hacercrecer sus negocios”, precisa Baeza.

Un ejemplo de crecimiento sustentado en el mundo digital es Sussy Figueroa, emprendedora de Coquimbo, quien participó del programa #TodasConectadas, “He participado en reuniones y foros de #TodasConectadas, nos dan consejos, nos guían. Una siente que no está sola, En mi caso, aprendí a promocionar mi emprendimiento”, comenta.

En Empanadas Susyta, negocio que abrió poco antes del inicio de la pandemia en Chile, ha aplicado herramientas digitales básicas, pero que pueden hacer una gran diferencia en el desarrollo de un negocio. “Tengo un WhatsApp Empresa y una cuenta de Facebook, y con eso salí al mundo”, cuenta Susy, y agrega: “Me ha crecido el ego. Ahora tengo la certeza de que se puede salir adelante, que las mujeres no tenemos límites”.

Captura de Pantalla 2025-01-15 a la(s) 09.38
¿Cómo armar una estrategia para levantar capital?
INFO-1
La importancia del data room para el levantamiento de capital
Captura de Pantalla 2025-01-09 a la(s) 09.12
Iniciamos el 2025 junto a la recién electa Presidenta de la CPC, Susana Jiménez
PLANTILLA-PRENSA-ME2024
Francisca Valdés en E-Negocios
Captura de Pantalla 2024-12-17 a la(s) 15.21
Graduación BOW G21 y G22

Llene el siguiente formulario para contactar con nuestra organización.